El mundo laboral es un terreno complejo y, a menudo, lleno de desafíos. Cuando te encuentras en una situación en la que tus derechos como trabajador se ven amenazados o sientes que has sido tratado injustamente por tu empleador, es fundamental considerar la posibilidad de contratar un abogado laboralista. Exploraremos las situaciones en las que es aconsejable buscar la asesoría de un abogado laboralista, cómo pueden ayudarte a proteger tus intereses y derechos.
¿Qué es un abogado laboralista?
Son aquellos letrados que han realizado una especialización en el ámbito del Derecho Laboral o Derecho del Trabajo. Un abogado laboralista es un profesional del derecho que se ha especializado en derecho laboral o también llamado derecho del trabajo.
El derecho laboral es la rama del derecho que se especializa en la relaciones jurídicas entre empleadores y trabajadores, originada por una prestación voluntaria, subordinada y retribuida de la actividad humana para la producción de bienes y servicios.
Para ejercer la profesión de abogado laboralista necesitas ser bachiller en derecho y obtener el título de abogado. El título de abogado es otorgado por una universidad a nombre de la Nación. Luego de obtener el título de abogado, debes obtener una especialización.
Actualmente, en el Perú el grado de especialización como abogado laboralista se puede lograr con una Maestría, como por ejemplo, la Maestría de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social que brinda la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Es muy importante que tanto un abogado de cualquier especialidad, como un abogado laboralista cuenten con la colegiatura en vigor de un Colegio de Abogados en el Perú, especialmente si se requiere un abogado laboralista para que patrocine un proceso judicial o asista a una inspección de trabajo.
El Estatuto de los Trabajadores es el que rige todas las relaciones del ámbito laboral, pero este sufre constantes modificaciones y actualizaciones. Debido a esto requiere de una gran especialización y de una constante actualización.
¿Qué funciones desempeña un abogado laboralista?
Las funciones desempeñadas por un abogado laborista benefician tanto a la empresa contratante como al trabajador.
Cuando una empresa procede a contratar un abogado laboralista es con el propósito de que este brinde asesoría con respecto a las normativas vigentes que rigen el ámbito laboral igualmente con el propósito de prevenir cualquier situación de conflicto con los empleados. Las grandes compañías cuentan con estos profesionales en su plantilla de trabajadores.
Cuando un trabajador o un grupo de trabajadores usa los servicios de un abogado laborista es con el propósito de solucionar algún tipo de problema o inconveniente que acontezca en la empresa o si sucede alguna situación que se considera inapropiada como por ejemplo: falta de pago, incumplimiento de las condiciones de contrato, acoso, despidos, etc.
Es apropiado que un trabajador recurra a un abogado laborista con el fin de informarse y asesorarse en algún tipo de conflicto laboral igualmente cuando este necesite de representación legal en algún proceso judicial.
Si en algún momento un trabajador siente que se están violentando sus derechos o si percibe que se está presentando alguna situación que considera ilegal es necesario y recomendable que busque la asesoría de un profesional de las leyes.
¿Cuándo contratar un abogado laboralista?
Para una empresa es muy importante que se encuentre asesorada de manera especial por un abogado o un equipo de abogados laboralistas, ya que estos serán los encargados de la orientación de la empresa en materia laboral. Creando una estructura en la empresa en materias laborales como los contratos, régimen de sanciones, procedimientos de control de asistencia, compensaciones, reglamento de trabajo, etc.
En caso de los trabajadores es necesario contratar un abogado laboralista cuando surja cualquier duda en materia laboral. Como puede ser si han pagado bien las utilidades o el contrato de trabajo que me están haciendo es correcto.
1. Despido injustificado
Una de las situaciones más comunes en las que debes considerar la contratación de un abogado laboralista es cuando te enfrentas a un despido injustificado. Si crees que te han despedido sin motivo válido o en violación de las leyes laborales locales, un abogado laboralista puede ayudarte a evaluar la situación y determinar si tienes un caso válido. El abogado puede trabajar contigo para presentar una demanda por despido injustificado y buscar una compensación adecuada.
2. Discriminación laboral
La discriminación en el lugar de trabajo es una preocupación seria y puede tomar diversas formas, como discriminación por edad, género, orientación sexual, raza, religión o discapacidad. Si crees que has sido víctima de discriminación laboral, un abogado laboralista puede ayudarte a recopilar pruebas, presentar una queja ante la agencia apropiada y, si es necesario, llevar el caso a los tribunales. Los abogados especializados en derecho laboral tienen experiencia en casos de discriminación y pueden luchar por tus derechos.
3. Acoso laboral
El acoso en el lugar de trabajo puede tener un impacto devastador en la salud y el bienestar de un empleado. Si te encuentras en una situación en la que estás siendo acosado por un compañero de trabajo o supervisor, es importante buscar asesoría legal laboral. Un abogado laboralista puede asesorarte sobre cómo abordar el acoso, a presentar una queja interna o externa y representarte en un litigio si es necesario.
4. Salarios no pagados o incorrectos
Si experimentas problemas relacionados con tu salario, como retrasos en el pago, salarios no pagados o salarios incorrectos, un abogado laboralista puede ser tu aliado. Estos profesionales pueden ayudarte a recuperar los salarios adeudados, calcular los daños y perjuicios, y asegurarse de que se cumplan las leyes laborales relacionadas con el salario mínimo y las horas de trabajo.
5. Negociación de contratos laborales
Cuando estás considerando una oferta de trabajo o te enfrentas a la negociación de un contrato laboral, contar con la asesoría de un abogado laboralista puede ser beneficioso. Estos expertos pueden revisar los términos del contrato, asegurarse de que estés protegido y negociar en tu nombre para obtener las mejores condiciones posibles, incluyendo salarios, beneficios y cláusulas de terminación.
6. Cambios significativos en las condiciones laborales
Si tu empleador realiza cambios sustanciales en tus condiciones laborales, como cambios en el horario de trabajo, reducción de salario o cambios en los beneficios, es esencial que consultes con un abogado laboralista. Pueden ayudarte a determinar si esos cambios son legales y, si es necesario, tomar medidas legales para proteger tus derechos e intereses.
7. Problemas de seguridad laboral
La seguridad en el lugar de trabajo es una prioridad, y si te encuentras en una situación en la que sientes que tu salud o seguridad están en riesgo debido a condiciones laborales peligrosas, es crucial buscar la ayuda de un abogado laboralista. Estos profesionales pueden ayudarte a presentar quejas ante las autoridades apropiadas y garantizar que se tomen medidas para mejorar la seguridad en tu trabajo.
8. Representación ante agencias gubernamentales
Cuando tienes que lidiar con una queja laboral que involucra a una agencia gubernamental, como el Departamento de Trabajo de tu país, es aconsejable contar con un abogado laboralista. Estos abogados tienen experiencia en tratar con las complejidades de las regulaciones gubernamentales y pueden representarte de manera efectiva durante las investigaciones y audiencias.
9. Conflictos colectivos y sindicatos
Si te encuentras involucrado en un conflicto laboral colectivo o estás considerando unirse o formar un sindicato, un abogado laboralista puede ser esencial. Pueden asesorarte sobre los pasos legales a seguir, ayudarte a negociar con el empleador y representarte en las negociaciones colectivas para lograr mejores condiciones laborales.
10. Procedimientos Disciplinarios
Si enfrentas un procedimiento disciplinario en tu trabajo, especialmente si sientes que es injusto, un abogado laboralista puede ayudarte a entender tus derechos y opciones. Pueden trabajar contigo para defender tu posición y, si es necesario, impugnar la disciplina injusta.
Conclusiones
Contratar un abogado laboralista es una decisión importante cuando te encuentras en situaciones laborales difíciles. Estos profesionales están capacitados para proteger tus derechos y defender tus intereses en un entorno laboral complicado. No dudes en buscar asesoría legal si enfrentas cualquiera de las situaciones mencionadas anteriormente. Contar con un abogado laboralista puede hacer una gran diferencia en el resultado de tu caso y en la protección de tus derechos como trabajador.