La tercerización de servicios o subcontratación de personal

Muchas empresas recurren a estrategias de tercerización de servicios o subcontratación para adquirir servicios de forma rentable y poder centrarse más en sus propias competencias. Los conceptos modernos de producción y logística son necesarios para que tales medidas logren el éxito esperado.

La estrategia de producción justo a tiempo es un ejemplo de tal concepto. Los materiales se producen o entregan solo cuando son realmente necesarios. De esta manera, una empresa puede ahorrar en costos de almacenamiento y solo tiene que pagar los costos de material durante la producción. A continuación te detallamos algunos puntos clave sobre la tercerización de servicios.

¿Qué es la tercerización de servicios?

Cuando una empresa crece en forma exponencial, al punto que no puede abastecerse con su propio personal, se ven en la necesidad de contratar trabajadores externos. Es decir Para mantener el ritmo, la empresa puede optar por contratar una fuerza laboral previamente capacitada de una empresa de terceros, para implementar según sea necesario y donde sea necesario en sus operaciones sin interrumpir su flujo comercial.

Esta definición hace referencia a la subcontratación de servicios de una empresa principal, hacia otra empresa tercerizadora que cuente con su propio personal que este en planilla y que tenga sus propios recursos financieros, para que esta haga parte de su proceso o actividad.

Requisitos de la empresa que cumple la función de tercerización de servicios

La empresa tercerizadora debe de cumplir con algunos requisitos para ser considerada como integral; como por ejemplo, contar con sus propios órganos de administración, tomar sus propias decisiones, y ser independiente financieramente de la principal.

  • Contar con sus propios recursos financieros, técnicos o materiales, es decir si las herramientas o materiales de trabajo son de la empresa principal, no se estaría cumpliendo con este requisito. Lo cual podría ser observado por el Ministerio de trabajo o la SUNAFIL quienes determinarían si la tercerización está bien realizada o no.
  • Ser responsables por el resultado de sus actividades, por ejemplo, si hay multas o sanciones a la empresa tercerizadora, esta debe de asumir el pago.
  • En caso el personal no se encuentre en la planilla de la  empresa tercerizadora, sería un motivo para que se considere que dicho personal debe formar parte de la planilla de la empresa principal.
  • Recordar también que sus trabajadores deben encontrarse bajo su exclusiva subordinación, quiere decir que la empresa tercerizadora es la que debe supervisar directamente las funciones de sus trabajadores.

¿Puedo tercerizar personal?

La tercerización de servicios que presta una empresa tercerizadora a una empresa principal, en el caso de tercerizar solo trabajadores se estaría hablando de una simple provisión de personal.

Si parte del servicio de la empresa tercerizadora es la de provisión de  personal, hablaríamos de un supuesto de intermediación laboral.

Características de una tercerización de servicios

  • Tener más de un cliente, demostrando de esta manera que son especialistas en el servicio que brindan. Así mismo deben contar con equipamiento propio; tener un capital suficiente en la empresa que lo respalde. Y recibir una retribución adecuada por la obra o el servicio que brindan.
  • La empresa principal está en la obligación de informarles a sus trabajadores, la identidad de la empresa tercerizadora, la de los trabajadores que pertenecen a ella y las actividades que realizaran.
  • En suma, la empresa tercerizadora tiene como obligación darle toda la información de la empresa principal a sus trabadores, como por ejemplo el nombre de la empresa, dirección y RUC; así como el tipo de actividad que van a realizar y el lugar exacto donde la harán.
  • Todo este proceso debe de ser inscrito en el Registro Nacional de Empresas Tercerizadoras del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
  • Un contrato de ambas partes (tercerizadora y principal) debe tener como mínimo estipulado lo siguiente:
  • La actividad o servicio que va a desarrollarse, también detallar en qué unidades productivas o ámbitos de la empresa principal se realizará.
  • Establecer por escrito la exclusiva subordinación de los trabajadores desplazados a la empresa tercerizadora. Se pueden establecer objetivos para asegurar el cumplimiento oportuno y completo  del contrato.
  • La empresa tercerizadora deberá contar con registros de su trabajo de tal manera se evitara riesgos de subcontratación.

Puntos a tener en cuenta para evitar la falsedad de la tercerización

  • Las capacitaciones deben ser dadas exclusivamente por la empresa tercerizadora. Así como los exámenes médicos, así sea la empresa principal la que responda a la SUNAFIL, la empresa tercerizadora cebe encargarse de este trámite.
  • También el control de horario (ingreso, salida y jornada) debe ser responsabilidad de la empresa tercerizadora. Brindarles fotocheck que diferencie a sus trabajadores de los trabajadores de la empresa principal.
  • Tomar en cuenta que la tercerización de servicios en el sector público (el Estado) se rige por:
  • Las normas de contrataciones y adquisiciones del Estado.
  • Las normas especiales sobre la materia.
  • Los contratos de prestación y/o adjudicación de servicios.
  • Los términos de referencia.

Por lo cual, en estos casos se deberá revisar toda esta documentación cuidadosamente, para  determinar cuándo es posible tercerizar y cuando no es posible hacerlo.

Conclusión

Si bien la subcontratación o tercerización de servicios puede ser una forma inteligente de reducir los gastos internos, también existen posibles desventajas. Al transferir la responsabilidad de partes de su operación a otras empresas, sus capacidades de recursos humanos se volverán más limitadas. Es decir, tendrá más especialistas que generalistas en el personal. Esto hará que sea más difícil seguir siendo flexible si el mercado cambia. También amortigua la creatividad.

Ante cualquier problema o reclamo que atente con sus derechos laborales y que concierne un proceso judicial, es mejor consultar con un procurador o abogado laboral. Nuestro estudio de abogados cuenta con profesionales especialistas que le orientaran de la mejor manera. Contáctenos para resolver el conflicto y obtener una resolución satisfactoria.

Comparte este articulo en tu red social...

También puede interesarte